Cultivos

Bioestimulantes, cómo mejoran la calidad interna de frutos rojos

masso 1|masso 2
  • Massó División Agro ha desarrollado tratamientos precosecha innovadores para mejorar la calidad y vida útil de las fresas.

  • En un estudio reciente, se evaluó el uso de glicina betaína (GB) y formiato cálcico (CF) para reducir el deterioro y mantener la firmeza de la fruta durante el almacenamiento poscosecha.

  • Los resultados demostraron que ambos compuestos, especialmente combinados, ralentizan la pérdida de peso, la firmeza y el color de las fresas, mejorando su conservación.


 


20.02.2025 - INFOMERCIAL

La pérdida de calidad del fruto es debida a la senescencia y la aparición de alteraciones en la piel. Estas fisiopatías están relacionadas con condiciones ambientales desfavorables que producen un envejecimiento de la epidermis dando lugar a una pérdida de integridad de la membrana y pared celular.

Las aplicaciones pre-cosecha conservan la estabilidad de la epidermis, reducen la pérdida de agua y mejoran la conservación poscosecha, prolongando la vida útil del fruto.



 

Glicina Betaína y Formiato Cálcico: Beneficios clave


La glicina betaína es un compuesto orgánico derivado de la glicina, clasificado como osmoprotector. Sus beneficios incluyen:



  • Aumento de la actividad de enzimas antioxidantes, reduciendo las especies reactivas de oxígeno (ROS).
  • Conservación de la integridad de la membrana celular.
  • Reducción de la pérdida de peso y firmeza del fruto.
  • Mejora de la tolerancia a daños por frío.

El formiato cálcico es una sal de calcio del ácido fórmico, ideal para mejorar la calidad del calcio en suelos agrícolas. Sus principales beneficios son:



  • Refuerzo de la pared celular y las membranas.
  • Mejora de la firmeza del fruto.
  • Reducción de heridas en la piel, aumentando la resistencia a ataques fúngicos.
  • Activación de rutas metabólicas que mantienen la integridad de la pared celular.

Las fresas son altamente perecederas y propensas a un rápido deterioro tras la cosecha, perdiendo agua y firmeza con facilidad. La glicina betaína (GB) juega un papel clave en la protección frente al estrés oxidativo y en la estabilidad de las membranas celulares, mientras que el calcio (CF) es esencial para reforzar las paredes celulares y mantener la integridad estructural del fruto. Aunque ambos compuestos han demostrado beneficios individuales, hasta ahora no se había evaluado su efecto combinado sobre la calidad poscosecha de la fresa.

En este estudio, se aplicaron 15 mM de GB y CF en tres etapas clave del desarrollo a fresas cultivadas en una parcela comercial en Huelva, España. Los tratamientos incluyeron: 1) Control (agua destilada), 2) GB (GREENSTIM®), 3) CF (CALIBITT®) y 4) GB+CF (GREENSTIM® + CALIBITT®). Posteriormente, las fresas tratadas se almacenaron en diferentes condiciones para simular escenarios poscosecha reales:
  • 5 días a 4°C
  • 5 días a 4°C + 3 días a 20°C
  • 10 días a 4°C
  • 10 días a 4°C + 3 días a 20°C



Los resultados fueron significativos. Las fresas tratadas con GB, solas o en combinación con CF, presentaron una menor pérdida de peso, menor tasa respiratoria y menor producción de etileno durante el almacenamiento. Además, estos tratamientos retrasaron la pérdida de color, un indicador clave de calidad, en comparación con las fresas de control no tratadas.

La firmeza, un factor clave en la textura del fruto, fue significativamente mayor en las fresas tratadas con GB, CF y GB+CF en el momento de la cosecha. Es relevante destacar que estos tratamientos también retrasaron la pérdida de firmeza durante el almacenamiento, permitiendo que las fresas mantuvieran una textura óptima. Estas mejoras se asociaron con una mayor integridad de las membranas celulares, como lo demuestran los resultados obtenidos en el estudio.

Además de los atributos físicos, el estudio reveló que las fresas tratadas presentaron niveles más altos de sólidos solubles totales (SST) y acidez titulable (AT), dos factores esenciales para el sabor y la calidad global de la fruta. También se observó una estimulación del sistema antioxidante, lo que proporcionó una protección adicional contra el daño oxidativo.

Estos resultados presentan una estrategia prometedora para mejorar la capacidad de almacenamiento y la calidad de las fresas, contribuyendo a reducir el desperdicio y ampliar la disponibilidad de fruta fresca en el mercado. Los autores sugieren que los tratamientos precosecha con GB y CF podrían ser una herramienta eficaz para los productores de fresas que buscan optimizar la calidad de la fruta y reducir las pérdidas en almacén.

Esta investigación se presentó en la conferencia Postharvest 2024, celebrada en Rotorua (Nueva Zelanda), y pone de relieve la importancia de la gestión precosecha para mejorar la calidad del fruto en berries


 

SOBRE MASSÓ


COMERCIAL QUÍMICA MASSÓ, es una compañía familiar, independiente y de capital 100% español, que desde el año 1960 desarrolla de forma continua materias activas de distintas clases: fungicidas, insecticidas, herbicidas, etc. Tanto procedentes de síntesis química, como de origen biológico que se adaptan perfectamente a las nuevas exigencias en materia medioambiental, ecotoxicológica y de seguridad e higiene alimentaria, requeridas para su registro en los países de la Comunidad Europea.

Fuente


-Estrategias de resistencia poscosecha para la fresa: Desvelando el impacto precosecha de la betaína glicina y el formiato cálcico sobre la calidad y almacenabilidad de la fruta. Por María Emma García Pastor, Pedro Antonio Padilla, Ruben Pascual, Maria Serrano y Daniel Valero

Universidad Miguel Hernández de Elche, España

-Foto de portada: Preharvest Treatments Improve Strawberry Quality and Shelf Life