Cultivos

El ecosistema de la innovación en la finca de ensayos de Paiporta

Los centros de Cajamar en Las Plamerillas, Sta María del Aguila y Paiporta son una base tecnológica en la Formación Agrolaimentaria de esta entidad financiera cooperativa

Cajamar-exposición-var-2025

La agricultura regenerativa es un tema central, destacando su importancia para la salud del suelo y la biodiversidad


 

11.07.2025 - CRÓNICA
En la Jornada de Puertas Abiertas 2025 del Centro de Experiencias Cajamar,  celebrada este mes de Julio, se presentaron proyectos de investigación enfocados en la agricultura regenerativa. El evento reunió a agricultores, técnicos y empresarios del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana.

La agricultura regenerativa es un tema central, destacando su importancia para la salud del suelo y la biodiversidad, así como su potencial para ser rentable y sostenible. Se mencionan investigaciones en diversas frutas y hortalizas, y se abordan los resultados de estudios en agricultura regenerativa y trabajos con startups.

El Centro de Experiencias de Paiporta, junto con la Estación Experimental ‘Las Palmerillas’ en El Ejido, forman parte del Ecosistema de Innovación de Cajamar, que incluye Plataforma Tierra, Cajamar Innova y la Escuela de Formación Agroalimentaria Cajamar.

En un extenso artículo en el website  Valencia Plaza de Fran Page explica -AQUÍ- las charlas de una mesa redonda sobre estrategias para promover la agricultura regenerativa con la participación de expertos de empresas como Bayer Crop Science Iberia, Bimbo QSR, Danone España y Alvelal, quienes compartieron sus compromisos y prácticas en este ámbito. Se destaca la necesidad de medir los resultados de estas prácticas en términos de productividad, carbono en el suelo, diversidad del microbioma y biodiversidad.

En el Centro de Experiencias de Paiporta durante el último año, se están realizando 30 proyectos de iniciativa propia y colaboraciones, así como 25 eventos de transferencia de conocimiento y numerosas visitas técnicas y formativas.

 Roberto García Torrente, director de Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario del Grupo Cooperativo Cajamar, ha destacado que “durante muchos años hemos venido incorporando técnicas y tecnologías que facilitan la transición de la producción agraria hacia un sistema más respetuoso con el medio ambiente”.

Durante esta jornada de puertas abiertas del centro de experiencias de Paiporta cada año puede visitarse una  exposición de 300 variedades de frutas y hortalizas y a sus respectivas fichas técnicas. En la exposición se puede conocer información y características relacionadas con cada especie hortícola, cultivo y resultados de ensayos. Carlos Baixauli ha explicado en la exposición y en campos de cultivo las investigaciones que se están realizando en tomates, pimientos, berenjenas, melones, sandías, calabaza y calabacines para obtener alimentos de alta calidad y de interés para las fruterías, foodservice y consumidores.

VER la Información completa del evento AQUÍ, en la Plataforma TIERRA

Informaciones relacionadas

https://www.tecnologiahorticola.com/herramientas-afrontar-cambio-climatico/

https://actualfruveg.com/2024/07/18/finca-de-cajamar-en-paiporta-experiencias/