Tecnologías
Coop Open Innovation: un programa para conectar startups con cooperativas agroalimentarias
‘Coop Open Innovation’ conecta startups con cooperativas andaluzas para impulsar la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario
-
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía lanza un programa de innovación abierta que busca incorporar soluciones tecnológicas en digitalización y sostenibilidad al tejido cooperativo agroalimentario andaluz.
-
Ocho cooperativas participan con retos reales, mientras startups de distintas fases podrán presentar sus propuestas hasta el 31 de agosto.
10.07.2025 - INFORMACIÓN
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha lanzado ‘Coop Open Innovation’, un programa de innovación abierta destinado a conectar startups tecnológicas con cooperativas agroalimentarias de la región, con el doble objetivo de fomentar la digitalización y sostenibilidad del sector, y de facilitar la validación de soluciones innovadoras en entornos reales.
La iniciativa se desarrolla con la colaboración del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), Proyecta Advisor y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), en el marco de un proyecto de aceleración financiado por la Junta de Andalucía. Las startups interesadas pueden presentar su candidatura hasta el 31 de agosto, y en septiembre se anunciarán las seleccionadas.
El programa está dirigido a startups en distintas fases de desarrollo: desde aquellas que validan su primer producto mínimo viable (fase pre-semilla), hasta empresas en expansión o consolidación que buscan diversificar su modelo de negocio. La participación es gratuita y voluntaria.
Ocho retos reales de ocho cooperativas andaluzas
En esta primera edición, ocho cooperativas han planteado retos concretos que buscan soluciones tecnológicas funcionales y escalables:
- Coexphal (Almería). Automatización de procesos de precalibrado, calibrado y control de calidad de frutas y hortalizas.
- Centro Sur SCA (Granada). Mecanización y automatización del proceso de manipulado del espárrago.
- Agreca (Sevilla). Adaptación de maquinaria agrícola para integración de sensores, sistemas de control y trazabilidad.
- Covap (Córdoba). Valorización del digestato líquido generado en la planta de biogás.
- SATIVA Castañera Serrana S.C.A. (Huelva). Detección temprana de la polilla del castaño (Cydia splendana).
- Unión Oleícola Cambil S.C.A. (Jaén). Apertura de nuevos canales de venta mediante soluciones digitales.
- Virgen de Palomares S.C.A. (Cádiz). Reutilización de subproductos de la uva y del vino.
- Trops (Málaga). Deshuesado automatizado del aguacate, adaptable a distintos calibres y variedades, con mínimo desperdicio.
Aceleración, mentorización y presentación final
Las startups seleccionadas recibirán acompañamiento técnico, mentorización y formación específica orientada a adaptar sus soluciones a las necesidades reales del sector cooperativo. El proceso culminará en diciembre con un Demo Day, en el que se presentarán las soluciones desarrolladas ante las cooperativas participantes y se seleccionará la propuesta ganadora.
El proyecto ‘Coop Open Innovation’ forma parte del programa ‘Desarrollo y transformación de cooperativas agroalimentarias mediante la aceleración de startups’, financiado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, dentro de la Línea 4 de Innovación y Competitividad Empresarial de la Economía Social.
Fuente