Cultivos

Estrategias de riego en viñedos ante el cambio climático

Accede al artículo "PRERIVID" y descubre cómo el proyecto optimiza el riego en viñedos mediante herramientas digitales y modelos predictivos para mejorar la sostenibilidad del agua

grapes-7486688_1280
  • Descárgate gratis el artículo "PRERIVID: Predicción de necesidades hídricas del viñedo para un uso sostenible del agua de riego" por Rodríguez-Febreiro et al. en Biblioteca Horticultura


 


26.03.2025 - PUBLICACIONES


El cambio climático está afectando la viticultura con temperaturas más extremas y variabilidad en la disponibilidad de agua, lo que requiere estrategias de riego eficientes para garantizar la sostenibilidad y calidad de la producción. La implementación de sensores de humedad del suelo, sensores meteorológicos, técnicas de monitoreo y modelos predictivos permite optimizar el uso del agua, reduciendo el desperdicio y mejorando la productividad del viñedo.


Objetivos del Proyecto PRERIVID


PRERIVID es un grupo operativo supraautonómico cuyo objetivo es desarrollar una herramienta de gestión del riego basada en datos fenológicos, meteorológicos y humedad del suelo para predecir las necesidades hídricas del viñedo. Sus objetivos específicos incluyen:


  • Determinar las necesidades hídricas a partir de datos locales.
  • Modelar la evapotranspiración y coeficientes de cultivo para prever requerimientos a 7 días.
  • Evaluar el impacto de técnicas agronómicas como cubiertas vegetales y aplicación de caolín.
  • Utilizar herramientas digitales (espectroscopía NIR) para evaluar el estrés hídrico del viñedo.

Metodología


El estudio se desarrolla en viñedos experimentales en Galicia, Comunidad Valenciana y Castilla y León durante 2024-2026. Se recopilan datos de humedad del suelo, potencial hídrico del tallo y parámetros agronómicos para optimizar el riego en función de las necesidades reales de la vid. Además, se analizan prácticas como la aplicación de caolín para mitigar el estrés térmico y el uso de cubiertas vegetales para mejorar la retención de humedad en el suelo.


Resultados Preliminares


En 2024 se diseñaron los ensayos en función de las características del suelo de cada viñedo. Se midieron la evapotranspiración de referencia (ET₀), el potencial hídrico y el contenido de agua en el suelo, estableciendo un esquema de abastecimiento de datos para la futura herramienta de gestión del riego. También se iniciaron ensayos con caolín en viñedos de Tempranillo y Marselán para evaluar su efecto en la fisiología de la vid y la calidad del vino.


Conclusión


El proyecto PRERIVID contribuirá a mejorar la eficiencia del riego en viñedos, optimizando el uso del agua y permitiendo a los viticultores adaptarse a los desafíos del cambio climático mediante decisiones basadas en datos precisos.


Accede al artículo "PRERIVID: Predicción de necesidades hídricas del viñedo para un uso sostenible del agua de riego"