Cultivos
Jornada Técnica sobre cultivos de cobertura: avances del Proyecto MAXI-CoberLEG
El Grupo MAXI-CoberLEG organiza una jornada técnica el 20 de marzo para presentar avances en el uso de altramuces en cultivos de cobertura y su impacto en la calidad de los cítricos
-
El Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG presenta sus avances en una Jornada Técnica sobre cultivos de cobertura
06.03.2025 - INFOMERCIAL
El Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG, creado en 2024 con el objetivo de maximizar los beneficios de los cultivos de cobertura, celebrará el próximo jueves 20 de marzo una Jornada Técnica en formato híbrido (presencial y online), en la que se presentarán los avances más recientes del proyecto. La jornada se llevará a cabo de 16:15 a 18:15 en la Misión Biológica de Galicia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MBG-CSIC), en Pontevedra, y también será accesible a través de la plataforma online Teams.
El principal objetivo de MAXI-CoberLEG es optimizar la productividad y calidad de los cultivos de cítricos mediante el uso de altramuces nativos en las cubiertas vegetales de invierno. Este consorcio se enfoca en tres áreas clave de innovación: la valorización de la biodiversidad autóctona, el uso de prácticas agrícolas para mejorar la estructura del suelo y la mejora de la calidad de la cosecha.
En la jornada, representantes de las entidades participantes expondrán los avances y resultados del proyecto, destacando el potencial del altramuz en las cubiertas vegetales de invierno y su funcionalidad para conservar enemigos naturales en los cultivos de cítricos. Además, se profundizará en las prácticas agrícolas orientadas a la mejora de la salud del suelo, así como en los beneficios para la sostenibilidad y rentabilidad de los cultivos.
La Jornada Técnica contará con ponencias de FEUGA, la Misión Biológica de Galicia del CSIC (MBG-CSIC), y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, además de otras entidades asociadas al proyecto, como el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), Masía el Carmen S.L., Bio Varsella S.L., la Cooperativa Agrícola de Pego, Coop. V., la Universidad de Valencia (UV), y Darwin Bioprospecting Excellence S.L.
Datos del evento
- Cuándo. Jueves 20 de marzo
- Duración. 16:15 - 18:15
- Formato. Híbrido (presencial/online)
- Lugar. Misión Biológica de Galicia del Consejo Superior de
- Investigaciones científicas, Pontevedra (MBG-CSIC)
- Inscripción y Programa AQUÍ
El proyecto MAXI-CoberLEG está enmarcado dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas.
Presupuesto total del proyecto: 598.609,05 € Subvención total: 591.393,44 €