Cultivos

Los últimos datos de la nueva raza de Myzus persicae

Myzus 2.0 amenaza cultivos a nivel global. Koppert lidera la investigación y propone soluciones innovadoras para su control sostenible

myzus persicae
06.05.2025 - INFOMERCIAL

La nueva cepa de Myzus persicae, denominada informalmente como "Myzus 2.0", supone un desafío global para los cultivadores. En respuesta, el equipo de I+D de Koppert ha trabajado intensamente para comprender y desarrollar soluciones efectivas contra esta cepa.

Identificando el problema






Los primeros indicios de la nueva cepa del pulgón verde del melocotonero surgieron cuando los cultivadores notaron que sus tratamientos habituales fallaban. Alarmados, los consultores enviaron muestras al equipo de I+D de Koppert, advirtiendo que incluso productos eficaces como el flonicamid ya no controlaban las poblaciones de este pulgón. Inicialmente, muchos sospecharon que se trataba de una especie diferente debido al comportamiento inusual de la plaga.









Según Onne Isfordink, miembro del equipo de I+D de Koppert,


"En aquel entonces trabajaba en el departamento de identificaciones, donde cada muestra requería un análisis minucioso. Los agricultores enfrentaban desafíos sin precedentes, lo que nos llevó a colaborar estrechamente con laboratorios, investigadores de campo, consultores y nuestro socio, la Universidad de Wageningen, para identificar la cepa y sus características únicas".


"Afortunadamente, el profundo conocimiento taxonómico de Koppert permitió a los investigadores determinar desde el inicio que, pese a los rumores sobre una posible identificación como Myzus ornatus, seguía siendo Myzus persicae. Esta confirmación fue clave, ya que permitió al equipo centrarse en comprender los cambios dentro de la especie en lugar de desviar esfuerzos hacia la identificación de una nueva."





 

Retos en el diagnóstico


Myzus 2.0 presentó desafíos sin precedentes tanto en el campo como en el laboratorio. Esta nueva cepa mostró una sensibilidad reducida a tratamientos antes efectivos y un ritmo de desarrollo acelerado, lo que permitía que las infestaciones se propagaran rápidamente, dificultando su control para los agricultores.


Isfordink, señaló:


"Es una plaga altamente dañina, especialmente en cultivos de pimiento dulce, aunque también afecta a berenjenas, pepinos y diversas plantas ornamentales. Ante esta amenaza, el equipo de I+D de Koppert la convirtió en una prioridad, adaptando sus protocolos de diagnóstico y realizando pruebas exhaustivas para evaluar su vulnerabilidad."


 

Protocolos redefinidos


Tras identificar la nueva cepa, el equipo de I+D de Koppert actuó con rapidez para redefinir su estrategia de control. Este proceso implicó una estrecha colaboración entre laboratorios, pruebas de campo y contacto directo con los agricultores. Se diseñaron nuevos protocolos que integraban insectos beneficiosos y métodos de biocontrol específicamente adaptados para afrontar los desafíos únicos de Myzus 2.0.


Entre las soluciones destacadas, el equipo identificó a Aphidius matricariae (Aphipar-M) como un aliado clave en la lucha contra la plaga. Además, se optimizaron las estrategias de aplicación para maximizar su eficacia en diversas condiciones. Sin embargo, el enfoque preventivo se estableció como la piedra angular para un control sostenible y rentable de la plaga.



Impacto global


Los últimos datos de Koppert confirman la presencia de la nueva cepa en varios países, incluidos Países Bajos, Bélgica, España, Portugal, Italia, Hungría, Polonia, Canadá y México. Sin embargo, el nivel de impacto y concienciación varía.


Isfordink concluye:


"En Países Bajos, donde el problema surgió inicialmente, se ha implementado una respuesta coordinada, con I+D y consultores trabajando en conjunto para mitigar sus efectos. En cambio, en muchas otras regiones, los cultivadores aún desconocen la presencia de la cepa y los protocolos necesarios para su control. Se trata de un desafío global"


Por ello, Koppert trabaja para asegurar que todas las regiones cuenten con las herramientas y el conocimiento necesario para gestionar eficazmente Myzus 2.0.



Noticias Relacionadas



 

https://www.tecnologiahorticola.com/colmenas-natupol-koppert-mejor-rendimiento-temperaturas-extremas/


https://www.tecnologiahorticola.com/salvar-planeta-vacunar-abejas/

https://www.tecnologiahorticola.com/koppert-presenta-primer-informe-sostenibilidad/


https://www.tecnologiahorticola.com/hlb-estudio-propagacion-nuevas-enfermedades-europa/