NOVAMONT IBERIA
Novamont participa en un proyecto europeo que aprovecha tierras marginales para nuevos bioproductos
RUNFASTER4EU, financiado por la Circular Bio-based Europe Joint Undertaking (CBE JU), impulsará el cultivo de oleaginosas de bajo riesgo ILUC en tierras marginales de varios países europeos, entre ellos España, para producir bioplásticos, bioestimulantes y otros bioproductos de alto valor.
NOVAMONT IBERIA
La transición hacia una bioeconomía más sostenible en la agricultura y la horticultura pasa por cambiar cómo se producen las materias primas agrícolas y cómo se aprovechan las tierras marginales. En este contexto se enmarca RUNFASTER4EU, un proyecto europeo de bioeconomía circular en el que participa Novamont y que busca convertir tierras marginales infrautilizadas en una fuente estable de biomasa para bioproductos avanzados como bioplásticos, bioestimulantes y otros ingredientes de alto valor.
Cultivo de oleaginosas sostenibles en tierras marginales
RUNFASTER4EU está financiado por la Circular Bio-based Europe Joint Undertaking (CBE JU), la asociación público privada entre la Unión Europea y el Bio-based Industries Consortium, dentro de Horizonte Europa. El proyecto cuenta con un presupuesto cercano a los 19,9 millones de euros y reúne a 18 socios de 10 países europeos para demostrar, a escala casi industrial, una nueva cadena de valor basada en cultivos oleaginosos sostenibles.
El objetivo central es cultivar oleaginosas de bajo riesgo ILUC, es decir, que no compiten con usos alimentarios de la tierra, en tierras marginales y degradadas aplicando prácticas agronómicas de bajo consumo de insumos. Estos cultivos se establecerán en varios países, entre ellos Italia, España, Grecia, Serbia y Rumanía, con la participación directa de agricultores que probarán nuevos manejos orientados a mejorar la salud del suelo y favorecer la biodiversidad.
De la biomasa a bioproductos de alto valor
La biomasa producida, aceites vegetales y restos de cultivo, se destinará a biorrefinerías que transformarán estas materias primas en una amplia familia de productos. Entre ellos se encuentran ingredientes para cosmética, bioplásticos, bioestimulantes, bioherbicidas, aditivos para piensos, fluidos dieléctricos y materiales NIPU utilizados, entre otros usos, en soluciones para jardines verticales.
Dentro del consorcio, Novamont desempeña un papel técnico clave a lo largo de la cadena de valor. La compañía apoya el despliegue del cultivo a gran escala de oleaginosas de bajo riesgo ILUC y contribuye a la conversión de aceites vegetales y azúcares en intermediarios de alto valor. Además, lidera la valorización de la biomasa residual y la validación de estos intermediarios, como aceites y monómeros, para distintas aplicaciones, entre ellas ingredientes cosméticos, fluidos dieléctricos, derivados para alimentación animal y biopolíesteres.
Para el sector agrícola y hortícola, este tipo de iniciativas abre la puerta a nuevos modelos de cultivo en zonas hoy poco aprovechadas, combinando regeneración de suelos con la producción de materias primas para bioproductos que pueden terminar en soluciones de interés para la agricultura, como bioestimulantes, bioherbicidas o plásticos de origen renovable para envase, acolchado o infraestructuras verdes.
RUNFASTER4EU se suma así a la cartera de proyectos europeos que buscan vincular directamente la producción agrícola con la bioindustria, reforzando la conexión entre campo, biorrefinerías y nuevos mercados para la biomasa, con Novamont como uno de los actores tecnológicos destacados en esta transición.
