Tecnologías

La biodegradabilidad en el suelo, una solución para simplificar la gestión de residuos en la agricultura

El film biodegradable en el acolchado agrícola permite reducir residuos plásticos, mejorar la sostenibilidad y disminuir costos para los agricultores

novamont plásticos biodegradables|tabla plasticos
  • La técnica del acolchado con film de polietileno se implantó en la agricultura hacia los años sesenta, y hoy en día se utiliza ampliamente por los numerosos beneficios que aporta al sector hortícola y también para cultivos de ciclo más largo.

  • Los acolchados tienen una vida en el campo que depende estrictamente del ciclo del cultivo en el que se utilizan pero si no se gestionan adecuadamente pueden tener consecuencias negativas para el medio ambiente.


 


31.03.2025 - INFOMERCIAL


El acolchado ofrece importantes ventajas desde el punto de vista agronómico, pero también crea un problema de residuos que hay que eliminar minimizando su impacto medioambiental. Pero, por desgracia, al final del ciclo de cultivo el film para acolchado de plástico queda muy mezclado con residuos de tierra y vegetación que aumentan su peso inicial en al menos un 50%, por lo que su eliminación supone un elevado coste para el agricultor.


 


El 5% del total de residuos plásticos en Europa está formado por plásticos agrícolas


El mercado europeo de acolchado asciende a 80.000 toneladas, de las cuales el 95% (76.000 toneladas) son de origen no renovable y no biodegradable y se calcula que de estas, más del 30% permanecen en el suelo¹.


Una respuesta a este problema viene del mundo de los bioplásticos: desde hace varios años se ha popularizado el film para acolchado biodegradable en el suelo, que precisamente por esta característica no necesita ser retirado ni eliminado, sino que puede dejarse en el campo, simplificando la gestión de los residuos.


Novamont fue pionera en el sector de los bioplásticos, y hoy se encuentra entre los actores internacionales en este campo con su familia de biopolímeros Mater-Bi, desarrollada hace más de 30 años y completamente biodegradable en el suelo según OK Biodegradable Soil Certification y la norma EN 17033, que garantizan su completa biodegradabilidad en condiciones típicas de terreno.


  • OK Biodegradable Soil Certification es un certificado concedido a aquellos materiales que son completamente biodegradables en el suelo sin efectos negativos (toxicidad) en el sustrato de degradación del suelo - Certificado expedido por TŪV Austria.
  • EN 17033. Norma europea que define las características del film biodegradable en términos de biodegradabilidad completa en el suelo sin efectos negativos (toxicidad) sobre el sustrato de biodegradación (suelo), características del producto acabado (propiedades iniciales de tracción y ópticas). Certificado de conformidad expedido según el protocolo DIN CERTCO.

En noviembre de 2024, la Unión Europea modificó el Reglamento (UE) 2019/1009 incluyendo los polímeros biodegradables (que componen los films de acolchado biodegradables) en la categoría de material constituyente (CMC) 9 «Polímeros distintos de los polímeros nutrientes», y los films de acolchado biodegradables en la categoría de producto funcional (PFC) 3 de «Enmiendas del suelo».


Cultivo de tomate con acolchado fabricado con Mater-Bi

Con el acto delegado, la Comisión establece los requisitos de biodegradabilidad en el suelo y en el agua que debe cumplir el film de acolchado biodegradable y, en particular, los polímeros que las componen, para cumplir con el Reglamento (UE) 2019/1009.


Además de los criterios de biodegradabilidad, los polímeros deben superar ensayos de ecotoxicidad (ensayo de toxicidad aguda para plantas y lombrices, ensayo de toxicidad crónica para lombrices, ensayo de nitrificación).


Como PFC 3, es decir, enmiendas del suelo, deben realizarse pruebas de contenido de metales pesados y patógenos para las láminas y no deben superar los límites establecidos por el Reglamento (UE) 2019/1009.


 


Valores umbral de biodegradación


En el suelo:


  1. Una degradación final de al menos el 90 % en comparación con la degradación del material de referencia en un plazo máximo de 24 meses más el período de funcionalidad del producto indicado en la etiqueta; o bien,
  2. Una mineralización de al menos el 90 %, medida como CO2 desarrollado, en un plazo máximo de 24 meses más el período de funcionalidad del producto indicado en la etiqueta.

Medio acuático (agua dulce, estuarina o marina o interfaz agua/sedimento):


  1. Una degradación final de al menos el 30 % en relación con la degradación del material de referencia en 12 meses; o,
  2. Degradación final de al menos el 90 % en relación con la degradación del material de referencia en 24 meses más el período de funcionalidad del producto indicado en la etiqueta

 


Aspectos económicos


Para evaluar la rentabilidad del uso del film biodegradable en suelo, hay que tener en cuenta varios aspectos para hacer un análisis completo de los costes de cultivo, a saber:


  • Se necesita menos material por hectárea que para los plásticos convencionales, de hecho los materiales biodegradables tienen una media de 15 micras.
  • No hay costes de gestión del material al final de su vida útil, es decir, costes de retirada y traslado a una empresa especializada en la gestión de residuos plásticos.

El film para acolchado biodegradable en el suelo se encuentra entre las medidas medioambientales admisibles


Además, el film biodegradable está incluido en la PAC (Política Agrícola Común) desde 2008, en varios Estados miembros de la Unión Europea. Las OCM (Organizaciones Comunes de Mercado) de frutas y hortalizas de Italia, España y Portugal han incluido el film biodegradable para acolchado en suelo entre las medidas medioambientales subvencionables, con una ayuda a la compra (521 €/Ha que se incluirá al 50% en los programas operativos).


El acolchado biodegradable en el suelo es ya una solución para los agricultores que desean conciliar la producción con la reducción de posibles plásticos permanentes en el suelo y el ahorro hídrico (agua de riego y pesticidas). Gracias a la investigación y la innovación tecnológica de Novamont, el film biodegradable es ahora más accesible para una amplia gama de entornos agrícolas, es decir, incluso para algunos cultivos que tradicionalmente no se cubren.


(1) Fuente. https://www.plataformatierra.es/innovacion/la-gestion-circular-del-plastico-de-invernadero


https://www.asobiocom.es/wp-content/uploads/2019/05/DOCUMENTO-APLICACIONES-AGRICOLAS.pdf