Select Page

Valorización biotecnológica de subproductos agroindustriales para la nutrición animal sostenible

Valorización biotecnológica de subproductos agroindustriales para la nutrición animal sostenible
  • Avances de la primera fase y perspectivas de desarrollo

 

30.04.2025 – PROYECTO

El proyecto OliveBioMe ha completado con éxito su primera fase de desarrollo, consolidando un enfoque científico y tecnológico innovador centrado en la revalorización de subproductos agroindustriales como fuentes de ingredientes funcionales para la alimentación animal. Este avance representa un hito clave en la transición hacia modelos ganaderos más sostenibles y menos dependientes del uso sistemático de antibióticos.

 

Transformación de residuos en soluciones funcionales

El consorcio, formado por entidades públicas y privadas de carácter multidisciplinar, ha analizado siete subproductos procedentes de industrias como el aceite de oliva, aceituna de mesa, espárrago, avena, vino y tomate. A través de una caracterización físico-química detallada, se ha evaluado el contenido en fibra total y soluble, azúcares no celulósicos, capacidad antioxidante, composición proteica y perfil aminoacídico de cada material.

Entre los resultados más destacables:

  • Aceite y aceituna. Subproductos con más del 60 % de fibra total.
  • Espárrago. Elevado contenido en fibra soluble, clave para la fermentación intestinal.
  • Avena. Alta concentración de azúcares fermentables (>45 %), lo que indica un fuerte potencial prebiótico.

Este estudio ha revelado perfiles funcionales óptimos para la fermentación por bacterias beneficiosas del intestino, como las del género Lactobacillus , posicionando estos residuos como ingredientes estratégicos en la formulación de pre y probióticos para animales monogástricos como pollos y lechones.

 

De la investigación a la aplicación industrial

Además de la caracterización funcional, OliveBioMe ha iniciado el desarrollo de formulaciones experimentales basadas en cepas probióticas aisladas de la aceituna. Con la incorporación de la Fundación Andaluza de Biotecnología (FABT) como nuevo socio estratégico en la segunda fase, el proyecto ampliará su capacidad de investigación en fermentación biotecnológica y escalado semiindustrial.

La siguiente etapa incluye:

  • Producción en biorreactores semi-industriales de ingredientes bioactivos.
  • Ensayos in vivo bajo condiciones reales de granja, incluyendo situaciones de estrés térmico.
  • Validación de la eficacia de los nuevos productos como aditivos funcionales en piensos comerciales.

Un modelo circular y sostenible

OLIVEBIOME representa un caso ejemplar de economía circular aplicada al sector agroalimentario. Al convertir residuos agrícolas de bajo valor como el alperujo en ingredientes funcionales de alto valor añadido, el proyecto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también promueve la innovación en salud animal y mejora la resiliencia productiva.

 

Marco institucional y financiación

OLIVEBIOME se enmarca en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023–2027 , y cuenta con un presupuesto total de 550.110,66 € , financiado en un 80 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) supervisa la correcta aplicación de estas ayudas.

El grupo operativo está conformado por MASLINA International Trade SL, FEUGA, Lucta SA, San Miguel Arcángel SA, AINIA, FABT, Microomics Systems, Instituto de la Grasa-CSIC e IRTA, sumando competencias en biotecnología, nutrición animal, microbiología, tecnología de procesos y sostenibilidad.

Noticias Relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This