Select Page

Sanidad vegetal y salud del suelo: las claves de Koppert para una campaña otoño-invierno exitosa

Sanidad vegetal y salud del suelo: las claves de Koppert para una campaña otoño-invierno exitosa
  • Con motivo del Día Mundial de la Sanidad Vegetal, celebrado el pasado 12 de mayo, es importante recordar la importancia de la salud del suelo.

 

15.05.2025 – INFOMERCIAL

En breve, los agricultores de invernadero iniciarán la planificación de la próxima campaña de otoño-invierno. Para asegurar la sanidad del cultivo, la eficiencia en el uso de recursos y la sostenibilidad a largo plazo, la correcta preparación del suelo es un factor decisivo.

Lee más: Koppert presenta su primer Informe de Sostenibilidad

En este sentido, el productor tiene que preparar el suelo antes de la plantación con una secuencia técnica de recomendaciones que pasan por la eliminación de residuos del cultivo anterior; la desinfección tradicional con solarización o el uso de químicos cada vez más sustituido por métodos biológicos; el aporte de materia orgánica como compost, estiércoles madurados o bioestimulantes orgánicos; el laboreo superficial para mejorar la estructura y aireación; y el nivelado y preparación de caballones, si procede, así como la instalación del sistema de riego localizado.

El responsable técnico de Koppert en Almería, Julián Giner, incide en la idea fundamental de mantener la salud del suelo para cultivar plantas sanas y fuertes:

“El estrés deja las plantas más vulnerables y las enfermedades del suelo se aprovechan de las plantas estresadas para infestarlas a través de sus raíces. Por ello, es primordial protegerlas inmediatamente después de la siembra con un potente fungicida biológico como Trianum.”

Trianum, como se ha comentado, es un fungicida biológico a base de Trichoderma harzianum cepa T-22. Su aplicación se ha consolidado como una estrategia preventiva en el manejo de enfermedades de suelo y como potenciador del desarrollo radicular. Esta Trichoderma nutre las raíces al mismo tiempo que garantiza la máxima protección contra los patógenos del suelo como Fusarium spp., Pythium spp. y Rhizoctonia solani. Trianum funciona formando rápidamente una barrera física a lo largo de la superficie de las raíces, con lo que los patógenos no se pueden establecer.

Además, como se alimenta de los exudados de las raíces, no deja recursos alimenticios para los patógenos, superándolos en la zona de la raíz. Crece alrededor de los patógenos y produce enzimas que descomponen sus paredes celulares, desactivándolos y eliminándolos. Asimismo, fortalece la planta, ya que promueve un sistema radicular más saludable, con más pelos radiculares y mejora la absorción de agua y nutrientes. El resultado es un cultivo más fuerte y uniforme, especialmente cuando las plantas crecen bajo condiciones subóptimas o donde se utilizan fungicidas.

 

Cómo aplicarlo

Su aplicación se realiza en el suelo mediante riego por goteo o en forma de baño de raíces en semillero o trasplante.

Giner precisa:

“Recomendamos una dosis en semillero como aporte extra y después cuando se ha plantado el cultivo. A continuación habrá que repetir cada mes o cada dos meses según la problemática fitosanitaria del suelo o la sanidad del cultivo”.

Koppert ha realizado investigaciones sobre Trianum en muchos países desde 1999. Estas investigaciones han examinado, tanto el efecto sobre las enfermedades transmitidas por el suelo, como el fortalecimiento de las plantas. Esta solución, con una larga trayectoria reconocida, está registrada en el anexo uno de producto fitosanitario como fungicida desde el año 2017.

 

La importancia de la sanidad vegetal

La sanidad vegetal es la base de la seguridad alimentaria y está interconectada con la salud humana, animal y medioambiental. Las plantas sanas proporcionan dietas ricas en nutrientes para humanos y animales y ayudan a promover un ecosistema equilibrado.

Los plaguicidas desempeñan un papel en la gestión de las plagas, pero su uso excesivo, los riesgos asociados a ciertas materias activas y su mala gestión provocan pérdida de biodiversidad, contaminación ambiental, disfunción de los ecosistemas, problemas de seguridad alimentaria y resistencia a los plaguicidas.  De ahí, la importancia del biocontrol como alternativa que ofrece seguridad y eficacia para el control de plagas y enfermedades agrícolas, sin desarrollar resistencias ni afectar al medio ambiente ni a la salud de las personas.

Este año, el Día Internacional de la Sanidad Vegetal llama a todos a concienciarnos y actuar para mantener sanas las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente. Las Naciones Unidas (FAO-ONU) designaron el 12 de mayo Día Internacional de la Sanidad Vegetal a fin de crear conciencia mundial sobre el hecho de que la protección de la sanidad vegetal puede ayudar a poner fin al hambre, reducir la pobreza, proteger la biodiversidad y el medio ambiente y potenciar el desarrollo económico.

 

Noticias Relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This