Actualidad
¿Cómo afecta a la calidad poscosecha de las cerezas una baja disponibilidad de fósforo?
- Una reciente investigación chilena revela que la aplicación foliar de fósforo puede mejorar significativamente la calidad y condición de las cerezas poscosecha. Este hallazgo es crucial para reducir pérdidas por defectos como el "pitting" y la deshidratación durante el almacenamiento. Demuestra cómo soluciones agronómicas precisas, adaptadas a condiciones locales, son vitales para la sostenibilidad de la industria frutícola.
15.09.2025 - INFORMACION
TEMUCO, CHILE - Una reciente investigación desarrollada por universidades chilenas revela que la aplicación foliar de fósforo podría ser un factor crucial para mejorar la calidad y condición de la cereza dulce. Este hallazgo es especialmente relevante para los productores del sur de Chile, una zona que enfrenta el desafío de suelos con baja disponibilidad de este nutriente vital.
En este estudio se evaluó los efectos de la aplicación foliar de fósforo en árboles de cerezos cultivados bajo cubiertas plásticas. Los resultados demostraron que esta estrategia agronómica tiene un impacto significativo en varios parámetros de calidad del fruto en la cosecha y durante el almacenamiento.
La investigación se centró en enfermedades que afectan la vida útil de la fruta. La aplicación de fósforo redujo notablemente la incidencia de ciertas enfermedades poscosecha y sus resultados fueron especialmente notorios en el almacenaje de las cerezas ya recolectadas.
En el presente estudio, se pueden ver los resultados obtenidos de las cerezas en la fase de poscosecha teniendo en cuenta los tres tratamientos de estudio basados en diferentes dosis de fósforo y el deterioro observado a los 35 días de ser almacenados teniendo en cuenta el porcentaje de frutos con picado, piel de naranja, deshidratación y pardeamiento interno. En concreto, en el estudio sobre la aplicación foliar de fósforo en cerezas, se evaluaron tres tratamientos diferentes para determinar su impacto en la calidad de la fruta. Estos tratamientos permitieron a los investigadores comparar los efectos de la ausencia de fósforo con los de dos concentraciones diferentes del nutriente en la calidad de las cerezas poscosecha:
- T1 - Control: Este tratamiento no recibió ninguna aplicación de fósforo, sirviendo como grupo de referencia para comparar los efectos de los otros tratamientos.
- T2 - Dosis baja de fósforo: Se realizó una aplicación foliar de 1 L/ha de un fertilizante a base de ácido fosfórico (H₃PO₄).
- T3 - Dosis alta de fósforo: Se aplicó una dosis mayor, 2 L/ha, del mismo fertilizante a base de ácido fosfórico (H₃PO₄).
Resultados obtenidos
Gráfico sobre los resultados obtenidos en la publicación científica