CIVAC 19: la solución del IVIA y Agromillora para una producción eficiente y rentable de cítricos intensivos
CIVAC 19 llega para resolver tres retos clave del citricultor moderno: controlar el vigor, reducir costes y asegurar la tolerancia al CTV. Desarrollado por el IVIA junto a Agromillora, este nuevo portainjerto abre la puerta a modelos de producción intensiva más rentables, sostenibles y fáciles de manejar
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) vuelve a dar un paso decisivo en la modernización del sector citrícola con el lanzamiento de CIVAC 19, un nuevo patrón híbrido que se suma a su consolidada trayectoria en mejora genética. Tras décadas de investigación y materiales tan influyentes como Forner-Alcaide 5 o 517, el IVIA presenta ahora un portainjerto diseñado para responder a las necesidades reales del agricultor mediterráneo: rentabilidad, sostenibilidad y facilidad de manejo.
CIVAC 19 encarna precisamente ese avance. Se trata de un patrón semienanizante, capaz de controlar de forma notable el vigor del árbol y favorecer copas más manejables, uniformes y eficientes. En un contexto de mano de obra escasa y costes crecientes, esta característica resulta decisiva para simplificar las labores, reducir intervenciones y mejorar el aprovechamiento de los recursos.
Tolerante al CTV y adaptado al Mediterráneo
Junto a su porte semienanizante, CIVAC 19 destaca por su tolerancia al virus de la tristeza de los cítricos (CTV), un requisito prioritario en muchos entornos productivos. A ello se añade su buena respuesta frente a clorosis férrica —un problema habitual en suelos calizos— y una tolerancia intermedia a la salinidad y a la asfixia radical, lo que refuerza su idoneidad para las condiciones edafoclimáticas del arco mediterráneo.
Estas cualidades lo posicionan como un patrón versátil, estable y adecuado para variedades ampliamente cultivadas como Navelina, Clemenules, Lane Late, Tango o Valencia Late Seedless, sin que se hayan detectado problemas de compatibilidad.
Un patrón pensado para la producción eficiente
Más allá de la genética, CIVAC 19 ha sido creado para contribuir directamente a la producción eficiente, un concepto cada vez más presente en la citricultura moderna: producir más, con menos recursos y con sistemas de cultivo más manejables y predecibles.
El control del vigor y el porte reducido permiten optimizar la entrada en producción, mejorar la iluminación dentro de la copa y disminuir tanto el consumo de agua como el uso de productos fitosanitarios y fertilizantes. Para el productor, esto se traduce en menor coste, menor riesgo y mayor estabilidad productiva, tres elementos esenciales para la competitividad actual.
Una colaboración estratégica que acelera la innovación
Uno de los aspectos más destacados del desarrollo de CIVAC 19 es su co-obtención entre el IVIA y Agromillora Iberia, una alianza que combina el rigor científico de un centro de referencia internacional con la capacidad de producción, certificación y transferencia tecnológica de un líder en viveros profesionales.
Esta colaboración asegura que un material innovador como CIVAC 19 llegue al campo con garantías sanitarias, disponibilidad comercial y el respaldo técnico necesario para que los agricultores puedan adoptarlo con seguridad. En una región como la Comunitat Valenciana, donde la citricultura tiene un enorme potencial de modernización, esta forma de trabajo conjunto supone un modelo a seguir.
Hacia una citricultura más rentable, moderna y sostenible
Con CIVAC 19, el IVIA y Agromillora ponen en manos del productor un patrón que responde a las exigencias de la citricultura contemporánea: árboles más manejables, tolerancia a enfermedades clave, mejor adaptación al suelo valenciano y un enfoque claro hacia la eficiencia.
En un momento en que la citricultura necesita soluciones que reduzcan costes y aumenten la estabilidad productiva, CIVAC 19 se perfila como una herramienta estratégica para impulsar la modernización del sector y abrir nuevas oportunidades para las plantaciones intensivas del futuro.
