Tecnologías
Poscosecha de hortalizas subterráneas
Trabajos presentados en el IX Congreso Iberoamericano de Tecnología Poscosecha y Agroexportaciones

Accede a la información del artículo completo en la Biblioteca de Horticultura
El IX Congreso Iberoamericano de Tecnología Poscosecha y Agroexportaciones tuvo lugar en Santiago de Chile (29 de noviembre a 1 de diciembre 2018), organizado por el Centro de Estudios Postcosecha, CEPOC, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, de ese país. Se reseñan a continuación trabajos relacionados con la conservación de patata o papa, boniato o camote, zanahoria y yuca o mandioca.

Mirelle N. de S. Santos et al. demuestran la efectividad de eugenol y mentol en el control de la brotación de tubérculos de patata. Cuando los tubérculos ya han empezado a brotar, exponen en otro trabajo, estos aceites esenciales reducen el número y largo de los brotes durante el almacenamiento hasta 50 días, pero parecen estimular la ruptura de la dominancia apical.
Boniato o camote
Paula C.C. Lima et al. estudiaron el deterioro fisiológico de boniato cv. BRS Cuia durante almacenamiento a temperatura ambiente.

Este mismo grupo estudia la aplicación de antioxidantes para evitar el pardeamiento en boniato mínimamente procesado. Los tratamientos fueron agua desionizada (control), una solución al 5% de ácido cítrico o de pirofosfato de sodio durante 15 minutos. El ácido cítrico fue el que dio los mejores resultados.
Libro de resúmenes.

Informaciones relacionadas Avances en Poscosecha en Latinoamérica: IX Congreso Iberoamericano de Tenología Poscosecha Y Agroexportaciones. Una crónica de Alicia Namesny, disponible a la demanda en la Biblioteca de Horticultura, AQUÍ; 32 páginas, Marzo 2018