Cultivos
Frente a la mosca de la fruta, la mejor defensa es la prevención
Ante un clima incierto que dispare la amenaza de la mosca de la fruta, la prevención es clave para proteger la cosecha.
-
Ante un clima incierto que dispare la amenaza de la mosca de la fruta, la prevención es clave para proteger la cosecha
05.09.2025 - INFORMACIÓN
Con la inminente recolección de los cítricos tempranos en la cuenca mediterránea, los agricultores se enfrentan a un desafío que va más allá de las plagas habituales: la creciente incertidumbre del clima. Las fluctuaciones inesperadas de temperatura se han convertido en un factor clave que acelera la proliferación de una de las plagas más devastadoras del sector: la mosca de la fruta (Ceratitis capitata).
Un reciente estudio de la Universidad de Tesalia subraya esta amenaza. La investigación destaca que las altas temperaturas durante el desarrollo de la mosca aumentan su longevidad y su capacidad de puesta de huevos. En otras palabras, un clima más cálido no solo permite que la plaga se reproduzca más rápido, sino que también produce moscas más longevas y con mayor capacidad reproductiva, lo que eleva drásticamente la presión sobre los cultivos. El riesgo es especialmente alto para las variedades de cítricos tempranas, que entran en su fase de maduración en un momento en que las condiciones climáticas son más propensas a favorecer el desarrollo de la plaga. La plasticidad biológica de la mosca de la fruta, su capacidad para adaptarse rápidamente a diferentes condiciones, la convierte en un temido adversario.
Ver noticias relacionadas con la plaga de la mosca de la fruta.
Resultados sobre la longevidad y la fecundidad
En el estudio se obtiene información sobre la relación que existe entre la temperatura y el desarrollo de la mosca de la fruta. Siendo este, el factor más influyente en la longevidad y la fecundidad de Ceratitis capitata. Los estudios se realizaron tanto en cítricos como en manzanas y resultados mostraron fueron los siguientes:

Gráfico sobre los resultados obtenidos en la publicación científica
- Longevidad: Las temperaturas de desarrollo más altas, en general, se asocian con un aumento en la vida útil de los adultos. Este efecto fue significativo y varió entre las poblaciones estudiadas. Curiosamente, los machos vivieron más que las hembras, de manera generalizada. El tipo de fruta hospedera, ya sea manzana o naranja amarga, no tuvo un efecto significativo en la vida útil de los adultos.
- Fecundidad: Las hembras que se desarrollaron a la temperatura más alta () pusieron más huevos que aquellas criadas a temperaturas más bajas. De manera similar a la longevidad, la fruta hospedera y el origen de la población no tuvieron un efecto significativo en la fecundidad.
Conclusiones importantes
La capacidad de la mosca de la fruta para ajustar sus rasgos biológicos en función de la temperatura de su entorno destaca su plasticidad fenotípica. Esta adaptabilidad es una de las razones principales por las que la mosca se ha extendido y establecido en diversas regiones del mundo.
Comprender cómo la temperatura y otros factores ambientales afectan la biología de esta plaga es crucial para la agricultura y la gestión de plagas. Los hallazgos de este estudio tienen una relevancia particular en el contexto del cambio climático, ya que las temperaturas más cálidas podrían favorecer una mayor supervivencia y capacidad reproductiva de la mosca, facilitando su propagación a nuevas áreas. Este conocimiento puede ayudar a desarrollar modelos más precisos para predecir la dinámica poblacional de la mosca de la fruta y planificar estrategias de control más efectivas y sostenibles.
Clima incierto - el fenómeno de La niña.
Expertos en meteorología, Organización Meteorológica Mundial, pronostican la llegada del fenómeno de La Niña a partir de septiembre. La Niña es un fenómeno periódico que produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otras alteraciones en la circulación atmosférica tropical, en particular, cambios en los vientos, la presión y las precipitaciones.
Es difícil de pronosticar, pero por lo general, el fenómeno de La Niña provoca una bajada de temperaturas, especialmente en el interior de Europa y en el norte de España. Sin embargo, según las previsiones de la Organización Meteorológica Mundial es probable que la cuenca mediterránea, en particular el sur de Europa, experimente temperaturas superiores a la media. Esto se alinea con la previsión general para el hemisferio norte y sugiere que, a pesar de la posible formación de La Niña, el efecto de enfriamiento de este fenómeno no contrarrestará por completo el calentamiento global en la región Mediterránea.
El factor clima y la necesidad de asesoramiento experto ante una exitosa gestión de plagas
Este estudio destaca la gran plasticidad biológica y adaptabilidad de la mosca de la fruta del Mediterráneo ante diferentes condiciones ambientales. Los hallazgos son importantes para la gestión de plagas, especialmente a la luz del cambio climático. Comprender cómo factores como la temperatura y la fruta de hospedaje influyen en la supervivencia y reproducción de esta plaga puede ayudar a desarrollar estrategias para mitigar su propagación a nuevas regiones.
En conclusión, la campaña de cítricos de este año pone a prueba la capacidad de adaptación del sector. El clima incierto nos obliga a repensar las estrategias de protección. La adopción de soluciones sostenibles, preventivas y técnicamente avanzadas es un paso fundamental para garantizar la rentabilidad y la calidad de la cosecha. Por ello, lo más importante ante este escenario es dejarse asesorar por personal experto que anticipe el efecto de esta plaga para la recolección de cítricos tempranos en la cuenca mediterránea y que ayude a implementar las estrategias adecuadas para un control efectivo.
Fuentes
- Papadogiorgou, G. D., & Papadopoulos, N. T. (2025). Temperature and Host Fruit During Immature Development Shape Adult Life History Traits of Different Ceratitis capitata Populations. Insects, 16(1), 65. https://doi.org/10.3390/insects16010065
- Organización Meteorológica Mundial. (2025). Global Seasonal Climate Update for September-October-November 2025.
Imagen
https://www.mdpi.com/2075-4450/16/1/65 Acceso el 04/09/2025.
MASSÓ Agro Department - Tecnologia Hortícola
https://www.tecnologiahorticola.com/un-radar-especial-para-detectar-el-patron-de-vuelo-de-moscas-de-la-fruta/