Tecnologías
Se premia la excelencia en las prácticas en empresas de los futuros ingenieros
El IIE convoca su concurso anual para reconocer prácticas de excelencia en ingeniería. Tres premios, hasta 4.000 euros
-
Abierto hasta el 16 de mayo para estudiantes del Máster Habilitante de Ingeniería, en las ramas de: aeronáutica, agrónomos, caminos, industriales, minas, montes, navales o telecomunicación
-
Tres galardones dotados con 4.000 euros al mejor trabajo, y 1.000 euros a dos accésits. Se valorará la participación activa de las empresas y universidades en la ejecución de las prácticas
20.02.2025 - INFORMACIÓN
El Instituto de la Ingeniería de España (IIE) ha lanzado la VI edición del Concurso de Distinciones a la Excelencia en las Prácticas para estudiantes de Máster de Ingeniería. Con la colaboración de la Red de Fundaciones Universidad-Empresa (REDFUE), y el apoyo de INECO, impulsa el reconocimiento de las actividades realizadas por el alumnado y las empresas que hayan generado resultados excelentes en las prácticas del Máster Habilitante de Ingeniería. Además, pretende contribuir a potenciar su carrera profesional.
Lee más: Congreso de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas en Valencia 2025
Se premiarán tres prácticas de ingeniería realizadas en empresas establecidas en España. El mejor trabajo tiene una dotación económica de 4.000 euros, los dos accésits 1.000 euros, cada uno. También se otorgarán placas conmemorativas a los galardonados, finalistas, así como a las empresas y universidades cuyas prácticas hayan resultado galardonadas. Los trabajos tendrán visibilidad en el ecosistema de la ingeniería y podrán asistir a webinars sobre optimización de las prácticas.
Convocatoria hasta 16 de mayo
La presentación de candidaturas está abierta hasta el 16 de mayo, a través de inscripción en la página web del IIE.
Podrán participar jóvenes ingenieros e ingenieras que hayan estudiado o estén estudiando el Máster Habilitante de Ingeniería, en las ramas de: aeronáutica, agrónomos, caminos, industriales, minas, montes, navales o telecomunicación. Además, también pueden presentarse aquellos ingenieros e ingenieras que vayan a realizar una práctica en empresa, la estén realizando o la hayan realizado en las mismas ramas.
Se precisa que las prácticas se hayan desarrollado, íntegra o parcialmente, durante el periodo de mayo de 2024 hasta octubre de 2025, con al menos seis meses de dedicación. Para admitir las candidaturas, se requiere se apliquen los esquemas habituales de colaboración Universidad-Empresa. Será requisito imprescindible que los trabajos hayan recibido, como mínimo, el apoyo de algún miembro de la Universidad en la que curse sus estudios, y de su tutor en la empresa donde haya realizado la práctica.
Una vez aceptada la candidatura, el plazo para la presentación de los trabajos realizados es hasta el 17 de octubre de 2025.
Criterios de valoración
El Jurado, compuesto por seis miembros, valorará especialmente los trabajos que supongan aportaciones tangibles de la ingeniería en temas de interés general y con capacidad de ser replicados a futuro. Complementariamente, se valorarán atributos como: la temática social -servicios públicos, gestión del conocimiento, empleo, Agenda 2030, desarrollo sostenible, seguridad, mejora del medio ambiente-, la dificultad, la originalidad e innovación, su impacto o la metodología de supervisión de la práctica, entre otros.
Además, se tendrá en cuenta la acreditación de estudios complementarios de ingeniería en materias transversales como inteligencia artificial, transformación digital, “big data”, o sectoriales como: ferroviario, agroalimentario, logística o medio ambiente, entre otros.
Dos estudiantes de la UPM y uno de la Universidad de Navarra, galardonados en la pasada edición María Portela, de la UPM, se alzó en la pasada edición con el primer premio por su práctica dirigida a la mejora de la eficiencia energética de los cargadores a bordo de vehículos eléctricos, y llevada a cabo en DPx-Differential Power
Segundo premio recayó en Jorge Vilella, de la UPM, por su práctica desarrollada en Sener Mobility, y centrada en el desarrollo de un gemelo digital para la seguridad vial de motoristas. El tercero fue concedido a Tercer Eduardo Bilbao, de la Universidad de Navarra, por su práctica dirigida al desarrollo de una herramienta tecnológica que predice la elección de movilidad comunitaria en América Latina. Práctica llevada a cabo en el MIT Media Lab.
Las prácticas, clave para consolidar el conocimiento aprendido
La ingeniería española cuenta con un gran prestigio no solo en nuestro país sino fuera de nuestras fronteras. Ese reconocimiento está apoyado en un ciclo de enseñanzas teóricas y prácticas que permite formar a los futuros ingenieros e ingenieras de acuerdo con los estándares más exigentes en los países más avanzados tecnológicamente.
Instituto de la Ingeniería de España
El Instituto de la Ingeniería de España, IIE, integra a más de 150.000 ingenieros pertenecientes a las 9 asociaciones de ingeniería nacionales correspondientes a las únicas 8 profesiones reguladas de ingeniero en España: Aeronáuticos, Agrónomos, Caminos, Industriales, ICAI, Minas, Montes, Navales, Teleco.
El fin primordial del IIE es el de contribuir al progreso de la Ingeniería poniéndola al servicio del desarrollo integral y el bien común de la sociedad, elevando su prestigio nacional e internacional, pues también representa al conjunto de la Ingeniería española Internacionalmente. El IIE es miembro destacado de FEANI, ENAEE, WFEO y UPADI.
Además, el IIE ostenta, en su ámbito, la representación y defensa de la Ingeniería ante la administración pública e instituciones, ante cualquier clase de entidades, públicas o privadas, y ante la administración de justicia en todas sus jurisdicciones y grados. Dicha representación ha de entenderse sin perjuicio de la que en sus respectivos ámbitos pudiera corresponder a otras corporaciones y colegios profesionales en los términos consignados en las leyes.